martes, 13 de noviembre de 2007

Punks


A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural
· La filosofía punk puede resumirse en "
Hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera".
· Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
· No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
· Pensar por ti mismo.

La forma originaria del punk era una forma expresionista de trasgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones



y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de trasgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.Más adelante, especialmente con la aparición del Hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el
anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.Por otro lado, debido al carácter trasgresor y a veces violento del punk, han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, aunque en general el movimiento se define como cercano a la izquierda.

No hay comentarios.: