
Es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes
El estilo emo fue creado a finales de los años 80
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años '90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camisetas y/o sudaderas a rayas mayoritariamente rojas o azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; Pantalones entubados o rectos jeans (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
El campo común al estereotipo del emo es el pelo teñido, oscuro (negro, rojo, o multicolor en este ultimo caso con preferencia para combinados de morado y rubio), que cubre un ojo (o la cara entera); es un estilo de peinado con extensiones largas cepilladas sobre un ojo con el pelo corto en la parte posterior. El labio, la ceja y las perforaciones son comunes en el estilo. El maquillaje oscuro (la línea de ojos lo más notablemente posible negra, aunque el sombreador de ojos rojo y rosa está llegando a ser cada vez más popular) está presente tanto en chicos como en chicas. Los zapatos Vans cuadriculadas en rosa y negro y las Converse All Star son el calzado más extendido entre los emo, pero también son comunes las zapatillas con a cuadros blanco y negro en ambos sexos.
El estilo emo fue creado a finales de los años 80
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música dos formas populares de vestir que se consideran emo: La primera esencialmente deriva del indie punk de los años '90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock. La ropa se inclina hacia colores oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del punk. Los petates con pins y remiendos de varias vendas están también a la orden del día.
El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado por las camisetas y/o sudaderas a rayas mayoritariamente rojas o azul oscuro y negras, a veces con calaveras, cinturones llamativos; Pantalones entubados o rectos jeans (preferiblemente negros) estrechos por abajo (pitillo). También a veces visten con una camisa o camiseta con una corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible. Y a veces cinturones de picos.
El campo común al estereotipo del emo es el pelo teñido, oscuro (negro, rojo, o multicolor en este ultimo caso con preferencia para combinados de morado y rubio), que cubre un ojo (o la cara entera); es un estilo de peinado con extensiones largas cepilladas sobre un ojo con el pelo corto en la parte posterior. El labio, la ceja y las perforaciones son comunes en el estilo. El maquillaje oscuro (la línea de ojos lo más notablemente posible negra, aunque el sombreador de ojos rojo y rosa está llegando a ser cada vez más popular) está presente tanto en chicos como en chicas. Los zapatos Vans cuadriculadas en rosa y negro y las Converse All Star son el calzado más extendido entre los emo, pero también son comunes las zapatillas con a cuadros blanco y negro en ambos sexos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario